Hoy arranca negociación del FEES, estudiantes plantean cuatro ejes principales
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Aseguran que Poder Ejecutivo mantiene un desfinanciamiento sistemático.

Redacción | redacción@cronica.cr
Este martes arranca la negociación para establecer el monto para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2026, para el cual los estudiantes llegan con cuatro puntos muy claros.
La Confederación de Estudiantes de las Universidades Públicas (CONFE), el Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE) y el Parlamento del Humanístico, se unen para hacer un llamado al gobierno y frenar lo que ellos consideran es una desfinanciación de la educación.
“El Gobierno anunció un presupuesto educativo para 2026 idéntico al de este año y menor al de 2024, dejando la inversión pública en educación en apenas un 4,9% del PIB -el nivel más bajo en una década- y lejos del 8% constitucional.”, indicaron.
Es por ello que establecieron cuatro ejes primordiales para ellos:
1. Exigimos el giro inmediato del 2% adicional al FEES negociado y aprobado en la Asamblea Legislativa pero retenido por el Ministerio de Hacienda en desacato a la Ley de Presupuesto Ordinario 2025.
2. Respaldamos una redistribución justa del presupuesto universitario, que subsane las desigualdades históricas y garantice equidad entre todas las universidades públicas.
3. Llamamos a toda la sociedad a involucrarse en la construcción de un Pacto Nacional por la Educación Pública, basado en la responsabilidad, la justicia social y una visión de largo plazo.
4. De cara a la negociación del FEES 2026, anunciamos que estableceremos condicionamientos claros e irrenunciables, con el compromiso de defender el derecho a una educación pública de calidad para todo el país.
Tras el fracaso de las negociaciones el año pasado, se espera que este año sea diferente y poder lograr un acuerdo que sea enviado a la Asamblea Legislativa en el presupuesto nacional.