top of page

Frecuencias de radio y tv no se podrán cambiar hasta después de las elecciones ordena TSE

  • Foto del escritor: Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
    Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
  • 3 abr
  • 2 Min. de lectura
Gobierno anunció este miércoles que podría apagar frecuencias en setiembre.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ordenó al Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) no realizar ningún cambio en el funcionamiento u otorgamiento Ministerio de Innovación, Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) hasta que no termine el proceso electoral 2026.


Esto a raíz de una solicitud de opinión consultiva de la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA) sobre este tema ya que el gobierno busca que se dé un cambio en la manera de cobrar la explotación de las frecuencias y en setiembre vence el plazo de los contratos actuales.


Justamente sobre este tema el presidente de la República, Rodrigo Chaves advirtió este miércoles “no las vamos a extender, tienen hasta septiembre para enseñarle al pueblo de Costa Rica a dónde están sus corazones, sus billeteras y sus intereses políticos, así de fácil, y si se apagan ya nosotros las hemos extendido para darles tiempo, aquí está el desafío señores y señoras diputados, un saludo cariñoso, un año de estar sentados en este proyecto”.


Hace un año el gobierno presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley para que quienes exploten las frecuencias paguen un porcentaje de sus ganancias y no un monto fijo como ocurre ahora.


Pero tras la resolución del Tribunal, esto no se va a poder dar ya que según indicaron los Magistrados: “el ejercicio del voto (como derecho) requiere del acceso a la información (también derecho), para cuya efectividad es fundamental el pluralismo informativo y que las agrupaciones políticas tengan acceso a un abanico amplio de medios para difundir sus ideas y convencer de sus propuestas, así como las ciudadanas y ciudadanos para recibirlas.”


Una resolución similar se dio en setiembre del 2017, con el entonces presidente Luis Guillermo Solís, cuando se iba a dar el cambio de la televisión analógica a la televisión digital.


Además la resolución del TSE añade que “El impacto negativo que el cambio podría provocar en la equidad en la contienda, en el funcionamiento del sistema de financiamiento público de los partidos, y en las opciones del propio TSE para comunicarse con la ciudadanía durante el proceso electoral, haciendo uso de la media hora gratuita que a tales efectos deben cederle las radioemisoras.”

Comments


NUEVO LOGO REDONDEADO.png

Publicita con nosotros

Recibe nuestras noticias:

Gracias por tu mensaje!

Gracias por solicitar nuestros servicios!

© 2023 creado por COMUNICORP S.A. 

SIGUENOS EN: 

logo blanco essential.png
bottom of page