Coalición Agenda Ciudadana arranca campaña con el objetivo de lograr acuerdos por medio del diálogo
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura
TSE oficializó la inscripción.

Redacción | redacción@cronica.cr
Esta mañana la Coalición Agenda Ciudadana fue presentada formalmente tras la aprobación de la inscripción por parte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) con lo que oficialmente arranca su campaña.
Dicha coalición la conforman por los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) con Claudia Dobles oficialmente como la candidata a la presidencia para las elecciones del 2026.
“Hoy oficialmente presentamos esta nueva opción política. No esperamos hasta febrero de 2026 para dialogar y actuar: empezamos ya, con resultados y no con promesas. Trabajamos en conjunto para ofrecer a Costa Rica las acciones concretas que nos permitirán recuperar la seguridad, mejorar la educación y la salud, impulsar la movilidad, y fortalecer la agricultura y la seguridad alimentaria”, expresó Dobles.
Con el diálogo como principal herramienta, ambas agrupaciones políticas afirman que es como nace la coalición que busca dar soluciones a las problemáticas que enfrenta Costa Rica.
“Cuando Costa Rica se une para enfrentar grandes retos, lo logra. Este es el momento de enfocarnos en lo que nos une, cuidar la democracia y ofrecer soluciones serias a la ciudadanía.”, señaló Omar Jiménez, presidente de ADN.
“Damos un paso histórico para volver a poner a Costa Rica en la ruta del desarrollo, con equipos competentes, apertura a nuevas voces y equilibrio territorial”, explicó por su parte Fabián Solano, presidente del PAC.
Además Ana Gabriel Zúñiga, jefa de campaña, presentó la bandera, el logo y los colores de la Coalición, que refuerzan el símbolo de una “C” abierta —de Coalición, Ciudadana, Claudia y Costa Rica— y un sistema visual pensado para su rápida identificación en todo el país.
Finalmente se espera que a final de mes se dé el anuncio de las personas candidatas a la vicepresidencia y las diputaciones.
Comentarios