Claudio Alpízar a Chaves “el mismo TSE al que hoy intenta desacreditar, fue el que le garantizó su victoria electoral”
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
Además señala que su partido no necesita que nadie le redacte las denuncias.

Redacción | redacción@cronica.cr
Tras las declaraciones del presidente de la República, Rodrigo Chaves, sobre la neutralidad del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el recurso de amparo electoral por beligerancia política, el politólogo y presidente del partido Esperanza Nacional, Claudio Alpízar le hizo algunas observaciones.
“Vale la pena recordarle al presidente de la República que, el mismo TSE al que hoy intenta desacreditar fue el que -en primera y segunda ronda- le garantizó su victoria electoral y protegió los votos que hoy lo tienen sentado en la silla presidencial, a pesar de que su partido carecía de miembros de mesa y fiscales para aquellos comicios”, señaló Alpízar.
Además, le aclaró que fue todo el equipo de su partido, conformado por politólogos, juristas, abogados y académicos especializados en materia electoral y constitucional quienes se encargaron de redactar la denuncia por lo que no requieren ayuda de nadie, como afirmó Chaves el miércoles anterior.
“Rechazamos categóricamente las declaraciones emitidas por el presidente de la República, en las que sugiere que, el recurso fue redactado por personeros del Tribunal Supremo de Elecciones, estas insinuaciones no solamente son falsas, sino también graves e irresponsables, pues atentan directamente contra la integridad de una de las instituciones más sólidas y respetadas del país”, agregó Alpízar.
Además explicó el motivo de la denuncia que presentó “no se trata de una defensa partidaria, se trata de defender nuestra democracia y el derecho de equidad electoral para todos los futuros candidatos y partidos políticos que participen en las próximas elecciones nacionales”.
Con todo esto, el muy posible candidato a la presidencia concluyó “qué conveniente confiar en las instituciones cuando el resultado es favorable y qué peligroso desacreditarlas cuando ya no sirve a la narrativa de quienes momentáneamente ejercen el poder”.
Comentarios