top of page

Bancos alertaron de más de 500 operaciones sospechosas al ICD

  • Foto del escritor: Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
    Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
  • hace 21 horas
  • 2 Min. de lectura
En momentos en que el país está en alerta por intromisión del narcotráfico.

La Asociación Bancaria Costarricense (ABC), desarrolla el Congreso de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, donde dio a conocer la cantidad de transacciones sospechosas que reportaron durante el 2024.


Justo en momentos donde el crimen organizado y el narcotráfico son una preocupación del país, en los primeros cuatro meses del año se han presentado más de 500 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) ante el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y el año pasado de los 709 reportes recibidos por el ICD el 65% fue presentado por bancos.


“El sector bancario es uno de los más regulados en materia de legitimación de capitales, por eso procuramos que los funcionarios estén al día en materia regulatoria, de mejores prácticas de prevención y modos de operación de las bandas organizadas. Estamos en un momento importante para el país, con una evaluación del GAFI en los próximos meses, que precisamente analizará la implementación y eficacia de las medidas del país para combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, de ahí que es aún más importante mantenerlos actualizados en esta materia”, manifestó Wagner Ortega, presidente del Comité de Cumplimiento de la ABC.


Y justamente el Informe Técnico de Gestión, de la Unidad de Inteligencia Financiera del ICD, indica que en 2024 se identificaron 729 personas físicas y 148 jurídicas con movimientos de dinero sospechosos. “Las principales tipologías apuntan al cambio de divisas, uso del efectivo y transferencias del exterior”, señala el documento.


Los datos del ICD muestran que para el año anterior los ROS alcanzaron un monto de ¢ 25.110 millones y USD $ 489 millones.


Ahora se está a las puertas de la evaluación de cumplimiento de los Estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que justamente busca analizar la implementación y eficacia de las medidas de un país para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.


Los bancos vienen trabajando junto al ICD en la preparación para esta inspección del GAFI, ya que una mala valoración puede tener graves consecuencias para el país, incluyendo sanciones financieras, dificultad para acceder a mercados internacionales, y un aumento en el riesgo percibido por inversores y entidades financieras.


“Este es un tema realmente importante, porque un país con mala calificación puede ser incluido en las listas grises o negras del GAFI, lo que implica un mayor escrutinio y restricciones en las transacciones financieras internacionales. Es prioritario que como país trabajemos, desde los diferentes sectores, para lograr un efectivo cumplimiento de las recomendaciones realizadas”, concluyó Ortega.

Comments


NUEVO LOGO REDONDEADO.png

Publicita con nosotros

Recibe nuestras noticias:

Gracias por tu mensaje!

Gracias por solicitar nuestros servicios!

© 2023 creado por COMUNICORP S.A. 

SIGUENOS EN: 

logo blanco essential.png
ACN copia_edited.png
bottom of page