Periodista de Canal 7 tras demanda del presidente “fue un error y asumiré en lo personal las responsabilidades”
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura
Colper pide ejercicio ético de la profesión.

Redacción | redacción@cronica.cr
El periodista Álvaro Sánchez, de Canal 7, reconoció que fue un error publicar el teléfono personal del presidente de la República Rodrigo Chaves y aseguró que asumirá las consecuencias.
“Debo aclarar que la publicación fue una decisión absoluta y completamente personal. sin el aval, ni conocimiento de la empresa donde trabajo, que no tiene ninguna injerencia en las publicaciones que a título personal hago. Fue un error y asumiré en lo personal las responsabilidades que procedan.”, expresó Sánchez mediante sus redes sociales.
Esto luego de que Casa Presidencial diera a conocer que Rodrigo Chaves, denunció penalmente a los periodistas Álvaro Sánchez y Christian Montero para hacer de conocimiento público el número de teléfono personal del Mandatario.
“Estos actos son condenables e ilegales. Sánchez tomó el número del Presidente de un expediente judicial por una investigación abierta de la fiscalía, al cual tuvo acceso de manera ilegal.”, indicaron mediante un comunicado de prensa.
Incluso desde el despacho presidencial le enviaron una carta al dueño de Televisora de Costa Rica, René Picado, a quien le solicitan se dé una acción que siente un precedente para que no se den más estas prácticas.
“Es momento de preguntarse si este medio seguirá legitimando este tipo de conductas que erosionan el ejercicio serio y responsable de la libertad de prensa. Le corresponde a Canal 7 sentar un precedente que sancione estas acciones inmorales de parte de sus funcionarios a menos de que la empresa sea cómplice y actor directo en las mismas.”, reza la Carta.
Incluso, sin hacer alusión directa a nadie, el Colegio de Periodistas emitió un comunicado en el que piden que el periodismo se ejerza de forma responsable.
“Instamos a ejercer el periodismo con vocación de servicio público, en todas las etapas del proceso informativo, con ética profesional y uso responsable de las herramientas periodísticas, las cuales deben destinarse exclusivamente al ejercicio de la labor informativa. El respeto a la privacidad, a la dignidad humana de todas las personas y la no incitación a la violencia, son principios esenciales del periodismo ético y responsable”, señaló el Colper.