Oposición y oficialismo se enfrentan por retiro de visas, piden a Cancillería que solicite explicaciones
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- 10 jul
- 3 Min. de lectura
Pilar Cisneros calificó de normal decisión de EE.UU.

Redacción | redacción@cronica.cr
La tarde de este jueves los diputados de la República se enfrascaron por aproximadamente media hora en una discusión sobre el retiro de visas que está aplicando en el país el gobierno de los Estados Unidos.
Especialmente se enfocaron en las más recientes que son al presidente del Congreso, Rodrigo Arias y al magistrado Paul Rueda, sin embargo también apuntaron a la vicepresidenta de la Asamblea, Vanessa Castro.
“Un llamado al gobierno de los Estados Unidos, respeten a esta Nación soberana, hago este llamado, porque más allá de que se trate de una persona en concreto que hoy ocupa la presidencia de este poder de la República, más allá de quién sea y de que efectivamente se trate de un adversario político para mi postura, don Rodrigo Arias, más allá de quién sea, esta acción que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos es un irrespeto a esta Nación, a este país y a su soberanía, de no existir razones calificadas que puedan presentar de manera transparente a la ciudadanía”, dijo Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio.
Pero lejos de esa posición, se mostró la oficialista Pilar Cisneros, quien manifestó que “Eso es justamente lo que está haciendo el gobierno de los Estados Unidos, respetando su soberanía y quiero decirles que no nos sintamos importantes por eso, no señores, Trump está quitándole visas a medio mundo en América latina especialmente”, dijo y leyó una serie de titulares de personas en otras naciones a las que se les ha quitado la visa.
“No estamos solos, ustedes conocen al señor Trump, saben cómo actúa, hace lo que quiere y lo que está haciendo es defendiendo la soberanía de su país y decidiendo quién entra y quién no entra, así que no nos sintamos importantes y no creamos que Donald Trump se acuesta y se levanta pensando en Costa Rica y en este Congreso”, agregó.
Pero contrario a ella se manifestó la diputada independiente Cinthya Córdoba, quien recordó que “16 de enero de este año el presidente de la República le inauguró una rotonda en honor al papa de doña Cintia Téllez, la ex embajadora de los Estados Unidos aquí en Costa Rica, a mí me parece esto muy extraño y me parece muy extraño porque a mí la visa no me la quitó el señor Trump sino durante el gobierno de Biden, ahí hay algo conversado, no tengo pruebas, pero no tengo ninguna duda”.
Por su parte el frenteamplista Antonio Ortega dijo que “escuchando a doña Pilar Cisneros por algún momento me dije, estoy escuchando a una senadora republicana defendiendo de al gobierno de Donald Trump no a una diputada costarricense. Le recuerdo doña Pilar, que usted es diputada por Costa Rica, que tiene deberes constitucionales de defender la soberanía y que si tanto se jacta de tomar la bandera de Costa Rica, como dice tomarla, me parece que le está quedando muy grande esa bandera y quedamos advertidos que ante cualquier conflicto, ya sabemos de qué lado se va a poner la diputada Cisneros, no del lado de Costa Rica”.
La también independiente Gloria Navas expresó que esto es un claro ataque a la institucionalidad, por un lado a diputados, a un expresidente y ahora también a un magistrado, “no es cualquier situación la que está ocurriendo aquí, no es que vamos a averiguar cuáles son las razones, no, es que es evidente la conducta del Presidente de la República, nosotros no conocemos las negociaciones que él hace, pero es evidente, la razonabilidad permite concluir con reglas de experiencia y de lógica que hay una intervención del Poder Ejecutivo”.
Otra que dio su punto de vista fue la legisladora Kattia Camionero, quien también es independiente y afirmó que “el Departamento de Estado, cuando existen actos de corrupción o prácticas antidemocráticas lo comunica, y no ha sido el caso de Costa Rica, no se ha dado ninguna justificación al retiro de visas de funcionarios públicos de Costa Rica. Aquí hay una Cancillería, aquí se supone que hay un Poder Ejecutivo que defiende la democracia y los sistemas de libertad de Costa Rica, aquí se supone que hay un esquema de una diplomacia de muchísimos años con el gobierno de los Estados Unidos como para pedir que se expliquen las razones”.
Así los diputados terminaron haciendo un llamado para que las autoridades competentes del gobierno hagan su trabajo y pidas las explicaciones necesarias sobre las decisiones de retirar visas que han tomado.
Comments