Boris Molina buscará la presidencia del país: “harto de tener un gobierno tras otro y que las cosas no se solucionen”
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura
Irá con doble postulación al igual que su vicepresidente.

Redacción | redacción@cronica.cr
El reconocido abogado, Boris Molina, fue ratificado como candidato a la presidencia por el Partido Unión Costarricense Democrática (PUCD) acompañado como primer vicepresidente Edgardo Morales Romero y en la segunda vicepresidente Maricela Morales Mora.
“Soy parte de esos costarricenses que está harto de la política, que está harto de tener un gobierno tras otro y que las cosas no se solucionen, de estar viendo pasar el tiempo y que las nuevas generaciones no tengan las oportunidades como las que uno tuvo en la vida y entonces me cansé, simple y sencillamente me cansé de estar tratando de apoyar a otra gente que hiciera las cosas y ahora decidí hacerlas por mí mismo”, expresó Molina.
Además de la fórmula presidencial, también se dio la ratificación de las candidaturas a diputados en las siete provincias, donde destaca el hecho de que todos los candidatos nunca han ocupado un puesto de elección popular.
“Si se quiere es un requisito para nosotros y nuestro partido que nadie haya ocupado ningún puesto de elección popular. La idea es demostrar que sí se puede, que estamos en capacidad de hacerlo, que los puestos de liderazgo que hemos tenido en otros campos profesionales y oficios son los que nos permiten poder decir y presentar los nombres, pero más bien escogimos a la gente así, gente absolutamente nueva”, explicó Molina.
En el caso de la papeleta por San José, también es Molina el que se está postulando, encabezando, mientras que en Alajuela será el vicepresidente Morales quien encabece.
Sobre las doble postulación señaló que “me parece que este país debería de tener eso institucionalizado de que los candidatos a la presidencia de la República que obtengan más de cierto porcentaje pasen a integrar de manera automática la Asamblea Legislativa, eso es normal, es costumbre en muchos otros países y creo que se debería aprovechar”.
El resto de provincias quedaron encabezadas así:
Cartago: Elisa Vega
Heredia: Rocío Córdoba
Guanacaste: Corina Castro
Puntarenas: Marjorie Zúñiga
Limón: Newton Grant