Aún no dan una fecha de cuándo se podrá tomar.
Jarmon Noguera González | redaccion@cronica.cr
Cuatro laboratorios de la Universidad de Costa Rica (UCR) trabajan en conjunto y lograron determinar que el hidrocarburo que contaminó la naciente de agua que llega a Tibás, Moravia y Goicochea fueron tres tipos de Xilenos.
“La sustancia que está en mayor cantidad o a la que podemos atribuir la contaminación sería Xilenos. Estas sustancias se utilizan como disolvente en la industria y tiene muchos usos, es una de las sustancias más producidas a nivel mundial”, explicó Roberto Urcuyo del CELEC.
Además, explicó que las muestras con las que trabajaron ya tienen concentraciones bajas lo que hizo difícil poder detectar el hidrocarburo, incluso no se descarta que pueda haber residuos de otras, pero es algo que no se ha podido determinar.
“Estamos muy prontos a poder determinar que a lo largo de todo el acueducto ya estamos libres de la presencia de Xilenos”, agregó Urcuyo.
Respecto a la toxicidad de la sustancia, Ariel Alfaro, regente químico de la Escuela de Química de la UCR, indicaron que “es una sustancia nociva, no es tóxica como otras familias de hidrocarburos, pero si es nociva. El tiempo de residencia es de aproximadamente seis días” y agregó que “no es una sustancia catalogada como cancerígena”.
Por ahora se siguen tomando más muestras para poder determinar si ya está libre de contaminación y que la población de las comunidades afectadas pueda ingerir el agua con tranquilidad.
Commentaires