top of page
Buscar
Foto del escritorRedacción | Crónica, el Diario de la Gente

Piden frenar plazo de licitación para Hospital de Cartago y que asuma otra empresa

Sindicato además solicitó a la Caja cobrar daños.


Un grupo de diputados, la mayoría de ellos de Cartago, así como varios sindicatos, acudieron al Tribunal Contencioso Administrativo para poder frenar el plazo e intentar lograr que se dé la construcción del mismo.


Paulina Ramírez, diputada por el Partido Liberación Nacional, explicó que con la solicitud de medida cautelar, lo que pretenden es darle tiempo a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para que pueda adjudicar y lograr que de una vez por todas los cartagineses vean el inicio de la construcción del añorado y necesario hospital.


La legisladora señaló que se busca “suspender el plazo que otorga la ley de Contratación Administrativa y que pueda entrar u optar la segunda empresa oferente a participar en la adjudicación del hospital de Cartago, esto permitiría, dada la incertidumbre que está viendo ahorita la Caja que tengamos un plazo suficiente para el análisis y la valoración de esta opción”.


Los diputados firmantes son Paulina María Ramírez Portuguez, Oscar Izquierdo Sandí, Rosaura Méndez Gamboa, Johana Obando Bonilla, Antonio José Ortega Gutiérrez, Alejandro José Pacheco Castro, Diego Vargas Rodríguez.


Esto luego de que la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. de C.V. (PRODEMEX) retirara su oferta para la edificación del centro médico.


Justamente por esta razón el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME), envió un oficio a la Caja en el que pida que se tomen acciones contra la empresa.


“Inicien la cuantificación de daños hacia la población cartaginesa y también en tanto a los médicos que trabajan en ese nosocomio y demás personal, y que si esta empresa, que tiene hasta el 8 de octubre para eventualmente retomar la adjudicación, y los procesos como tales, no lo hiciese, caigan con todo el peso de la ley, suspendiendo cualquier tipo de contratación a futuro en el país, y toda lo que la ley de derecho administrativo corresponde, ante esta tan desafortunada decisión”, expresó Mario Quesada, presidente del Siname.

Commenti


bottom of page