top of page
Buscar

Ley exonera al MEP de tener que cobrar a educadores dineros depositados de más

Foto del escritor: Redacción | Crónica, el Diario de la Gente Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
Por no aplicación de modificación la Ley Incentivo para Desarrollo de la Docencia.


Jarmon Noguera González | redaccion@cronica.cr


Desde 1994 los docentes del país reciben un monto extra gracias a la Ley Incentivo para Desarrollo de la Docencia, pero diversas modificaciones hicieron que entre los años 2018 y 2023 se hieran pagos superiores a lo establecido.


Ante esto y gracias a la aprobación y firma de una ley, el Ministerio de Educación Pública (MEP) no hará los rebajos a los docentes, sino que serán considerados como pagos adecuados y recibidos de buena fe.


“Los líderes de los sindicatos me manifestaron la preocupación, porque tener que cobrarles a los docentes era bajarles el salario y la verdad hicimos un cálculo y ese cobro no se iba a recuperar en menos de 18 años, entonces tomamos una decisión, se hizo la consulta a la Procuraduría General de la República, que nos recomendó elaborar un proyecto de ley”, explicó Ana Müller, ministra de Educación.


Así fue como en conjunto con los sindicatos y algunos diputados se logró el texto necesario que fue aprobado en la Asamblea Legislativa y recientemente el presidente de la República Rodrigo Chaves la firmó con lo que ya definitivamente no habrá rebajos.


De nos ser por este proyecto de ley, cerca de 40 mil educadores se hubiesen visto afectados y probablemente estaría afectando la calidad de la educación que ya bastante afectada está.

Comentarios


bottom of page