Comisión de Hacendarios tiene hasta el domingo para analizar 107 mociones.
Redacción | redaccion@cronica.cr
Aumentar un 2% de recursos al Fondo Especial para Educación Superior (Fees) es solo una de las 197 mociones que los diputados de la Comisión de Hacendarios deberán de analizar de aquí al domingo respecto al Presupuesto Nacional 2025.
Gracias a un acuerdo entre varias fracciones se determinó otorgar un aumento de ₡11 521 millones, es decir la mitad de lo que los rectores de las universidades públicas pretendían, que era un 4%.
Paulina Ramírez, diputada de Liberación Nacional y presidenta de la comisión explicó que se apegaron a lo que establece el artículo 85 de la Constitución Política, donde se dice que se debe tomar en cuenta el costo de vida para establecer el aumento.
“El Banco Central certificó que para el 2025 la inflación o costo de vida iba a estar en 3.1%, +/-1 y considerando la situación económica del país y que los recursos son escasos, decidimos que el 3.1% menos el 1%, se ha establecido en el 2% de aumento”, explicó Ramírez.
Los recursos salen de los recursos que el gobierno había destinado para el pago de los intereses de la deuda interna.
Además, Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio, señaló que ellos además del aumento del FEES además están impulsando recursos para otros temas de educación.
“Consideramos, desde el Frente Amplio, que la Educación Pública tiene un valor supremo en este país, para darle oportunidades a miles de personas, y por eso impulsamos estos aumentos en todo el sistema educativo, incluyendo los recursos para el FEES, logrando un acuerdo para solventar lo que no logró solventar el gobierno de República en la mesa con los rectores, pero también incluyendo recursos para la educación de escuelas, colegios y kinders de todo el país”, señaló Acuña.
Este medio día arranca la recta final en la Comisión de Asuntos Hacendarios que debe de dictaminar el presupuesto a más tardar el próximo domingo.
Comments