Hay obras que se encuentran en propiedades privadas.

Redacción | redacción@cronica.cr
Una auditoria realizada por la Contraloría General de la República (CGR) reveló una serie de fallos y falencias en los controles para los recursos del programa Proeri.
Este es un préstamo por $700 millones dado por el Banco Centroamericano de Integración Económica que debería de servir para el desarrollo de 502 proyectos de infraestructura, pero no se ha dado la fiscalización que se debería.
“La Comisión Nacional de Emergencias tiene insuficientes controles para su ejecución, por ejemplo no hay controles para las adquisiciones, controles y gestión de obra, la CNE no verifica que los proyectos de peligro inminente cumplan con los requisitos de la ley de emergencia, ni que los costos estimados sean razonables”, son solo algunos de los hallazgos mencionados por Lía Barrantes, gerente de Fiscalización para el Desarrollo Sostenible de la Contraloría.
Un dato que llama la atención es que en 57 de los proyectos se encontraron inconsistencias en cosas como ubicaciones imprecisas o en propiedad privada, en zonas protegidas, e incluso hay algunos que ya están construidos gracias a otros recursos.
Incluso el propio Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) indicó que existen ocho proyectos de peligro inminente que deben ser excluidos de Proeri, pero no se han sacado y hasta siguen activos en la base de datos, es más dos de ellos registran un número de contratación.
“Dichas situaciones han provocado retrasos en la ejecución del programa, pues transcurridos ocho meses, únicamente un proyecto de peligro inminente se encuentra en etapa ejecución de obra y al menos 155 proyectos han sufrido reprogramaciones”, concluyó Barrantes.
Comments