Aunque Carlos Alvarado no la recibe, Mandatario afirmó que es irrenunciable.

Redacción | redaccion@cronica.cr
En poco menos de dos años, Rodrigo Chaves entrará al selecto grupo de personas que han gobernado el país y a quienes por ley les corresponde recibir una pensión por haber ocupado el máximo cargo del país.
Al momento de entregar el poder, Chaves tendría 64 años de edad y no descartó recibir dicho monto económico una vez que deje Casa Presidencial.
“Cuando llegue mi momento de terminar, el 8 de mayo del 26 al mediodía, ahí veremos si las pensiones de los expresidentes están y qué voy a hacer yo con ella, dicen que no son renunciables, diay tal vez la regalo, la dono, ahí veremos”, expresó el Mandatario.
Sin embargo, Carlos Alvarado, expresidente de la República y antecesor de Chaves, actualmente no recibe dicha pensión ya que incluso antes de dejar el cargo ya había notificado que no la recibiría, por lo que el dinero se queda en las arcas del Estado.
El Mandatario además aseguró que su administración continúa luchando contra las pensiones de lujo que reciben funcionarios o incluso personas que simplemente la heredaron, pero el camino ha sido complicado.
Chaves dio su reacción al fallo de la Sala IV que declaró inconstitucional una norma aprobada en 1988 que equiparó la pensión de los expresidentes con el salario de los diputados, pero pese a esto parece que el monto de la pensión no se les rebajará.
Comentários