top of page

Certificación GREEN: ¿Realmente es esencial para vender propiedades sostenibles?

  • Foto del escritor: Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
    Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura
Es una credencial valiosa para especializarse en este nicho, pero no convierte automáticamente a un asesor en el único experto en propiedades sostenibles.

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en el mercado inmobiliario. Cada vez más compradores buscan viviendas eficientes y amigables con el medio ambiente, lo que ha impulsado la popularidad de la certificación GREEN de la National Association of Realtors (NAR).


Aunque esta credencial puede ser una ventaja para los asesores inmobiliarios, no es un requisito indispensable para identificar o vender propiedades sostenibles. Y aclaramos, esta es una excelente certificación a nivel internacional, pero este artículo se basa específicamente en desmitificar lo que algunas realtor en nuestro país quiere vender como un requiito y una justificación para engatusar a clientes con comisiones más altas. Ponga mucha atención, porque hay inmobiliarias en Costa Rica que dicen tener certificación GREEN y en realidad a lo mucho un par de los asesores inmobiliarios poseen este conocimiento, pero así enredan a los clientes.


¿Qué es la certificación GREEN y qué ofrece?

La certificación GREEN capacita a agentes en temas como:

✔️ Eficiencia energética y tecnologías verdes en el hogar.

✔️ Tendencias de construcción sostenible y certificaciones como LEED.

✔️ Beneficios económicos y fiscales de las viviendas ecológicas.


Es una credencial valiosa para especializarse en este nicho, pero no convierte automáticamente a un asesor en el único experto en propiedades sostenibles.


¿Se necesita la certificación GREEN para vender propiedades ecológicas?


No necesariamente. Un asesor inmobiliario sin la certificación puede evaluar una vivienda sostenible si conoce los siguientes factores clave:

1️⃣ Materiales de construcción

  • Casas con bambú, madera certificada o concreto reciclado tienen menor impacto ambiental.

  • El aislamiento térmico de calidad reduce el consumo de energía.

2️⃣ Eficiencia energética

  • Paneles solares, calentadores solares de agua y sistemas de iluminación LED.

  • Certificaciones locales que garanticen el bajo consumo energético.

3️⃣ Gestión del agua

  • Sistemas de recolección de agua de lluvia y riego eficiente.

  • Grifos y sanitarios de bajo consumo.

4️⃣ Diseño bioclimático

  • Casas con ventilación natural y orientación estratégica para aprovechar la luz solar.

  • Ventanas de doble vidrio que mejoran la eficiencia térmica.


La clave está en la experiencia, no solo en una certificación


Tener la certificación GREEN puede ser un valor agregado para un asesor inmobiliario, pero no es la única forma de demostrar conocimiento sobre propiedades sostenibles.


La verdadera diferencia la hace la experiencia, la investigación y la capacidad de identificar características ecológicas en una vivienda.


Los compradores interesados en sostenibilidad pueden confiar en un asesor bien informado, sin importar si tiene o no la certificación. Al final, lo más importante es entender el producto y comunicar sus beneficios de manera efectiva.

Commenti


NUEVO LOGO REDONDEADO.png

Publicita con nosotros

Recibe nuestras noticias:

Gracias por tu mensaje!

Gracias por solicitar nuestros servicios!

© 2023 creado por COMUNICORP S.A. 

SIGUENOS EN: 

logo blanco essential.png
bottom of page