Contratos se vencen el próximo 30 de junio.

Redacción | redacción@cronica.cr
Este lunes se reunieron de emergencia los representantes de la cooperativas de salud y autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con el fin de analizar los mecanismos que concede el marco jurídico vigente para dar continuidad a los servicios que brindan.
Esto debido a que el próximo 30 de junio se vencen los contratos gracias a los cuales las cooperativas atienden los Ebais de Pavas, Desamparados 2, Santa Ana, Escazú, San Francisco-San Antonio, San Pablo, Barva, Tibás, La Carpio-León XIII y San Sebastián-Paso Ancho.
En total son 585 mil personas las que se podrían quedar sin atención sino se encuentra una solución, debido a que la investigación por el Caso Barrenador frenó la adjudicación que ya se había dado a estas cooperativas.
Mediante un comunicado de prensa Coopesalud indicó que “debe ser prioritario que se garantice la continuidad de la atención a las 585 mil personas aseguradas que utilizan este servicio clave de la Caja, por lo que se exploraron mecanismos que concede el marco jurídico vigente para tales efectos”.
Una situación preocupante es que en el año 2020, la propia Caja publicó el documento denominado “Estudio de Inviabilidad para la Prestación de servicios de salud”, donde se indica que una eventual institucionalización de estas 10 Áreas de Salud le tomaría a la CCSS entre 8 y 12 años.
Por ahora ambas partes acordaron realizar reuniones periódicas que permitan alcanzar la solución más apta para todos.
Comments