top of page
Buscar

Así califican en redes sociales a los posibles candidatos a la presidencia del país

Foto del escritor: Redacción | Crónica, el Diario de la Gente Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
Algunos acumulan más críticas mientras otros reciben valoración positiva.

El Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina dio a conocer el reporte #26 relacionado sobre lo que se habla en redes sociales y de ahí se desprende la calificación que se le da a las personas que podrían llegar a ocupar la silla presidencial a partir de mayo del 2026.

En lo que respecta a las menciones positivas la exministra de la presidencia es a la que mejor le va, ya que de 12048 menciones, 4622 son positivas contra 4175 negativas, a ella se le destaca la participación en emergencia por inundaciones y entrevistas otorgadas a finales de 2024.


Luego es el turno de Álvaro Ramos, precandidato oficial del PLN con 6921 menciones, de las cuales 3078 son positivas y 2880 son negativas. Se le destaca la trayectoria y experiencia en la gestión pública, así como la oposición al actual gobierno desde que dejó la presidencia ejecutiva de la CCSS.


Otro que se menciona es su contendor, Gilberth Jiménez, quien tienen 3637 menciones, de las cuales 1403 son positivas contra 1278 que son negativas. Las positivas se deben a un movimiento en redes sociales que llama a apoyar al diputado Jiménez como opción opositora en la carrera presidencial.


Juan Carlos Hidalgo, hasta el momento único precandidato del PUSC, acumula 3961 menciones, de las cuales 1542 son positivas, mientras que 1169 son negativas. Se le destaca su trayectoria como analista internacional.


Pero al frente están los nombres que acumulan más opiniones negativas en las conversaciones en redes sociales.


Esta lista la encabeza el exministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, quien tiene 9335 menciones, de las cuales 4680 son negativas y solo 1892 son positivas. Se le reclama la entrega de Circunvalación Norte sin la finalización del proyecto.


Luego siguen la exministra de educación, Ana Müller, la cual tiene 5689 menciones y de estas 3772 son negativas contra solo 1671 positivas. Se le señala pocos resultados de la Ruta de la Educación y la propuesta de reformas en Guías Sexuales.


Por su parte Claudia Dobles, posible precandidata del PAC, quien acumula 4815 menciones, de estas 2949 son negativas y solo 1003 positivas. Lo que le ven negativo es su vinculación con el PAC y la relación con el proyecto del Tren Eléctrico planteado en la administración anterior.


Marvin Taylor, precandidato del PLN, quien tiene 1592 menciones, 1011 son negativas, mientras que solo 312 son positivas. Le reclaman el posible “padrinazgo” de Figueres, su vinculación con el PLN y la denuncia por vallas en las que se solicita la renuncia de varias figuras políticas.


Este reporte se hizo entre el 1 de octubre del 2024 y el 31 de enero de este año en curso, por eso se incluye al diputado Leslye Bojorges quien ante una investigación judicial declinó a postular su nombre.

Comments


NUEVO LOGO REDONDEADO.png

Publicita con nosotros

Recibe nuestras noticias:

Gracias por tu mensaje!

Gracias por solicitar nuestros servicios!

© 2023 creado por COMUNICORP S.A. 

SIGUENOS EN: 

logo blanco essential.png
bottom of page