Analista afirma que anulación de visas busca que Costa Rica y sus políticos respondan a intereses sólo de EE.UU.
- Redacción | Crónica, el Diario de la Gente
- 1 abr
- 2 Min. de lectura
Acciones se están dando en otras latitudes también.

Redacción | redacción@cronica.cr
El analista político Sergio Araya, conversó con cronica.cr e hizo su análisis acerca de lo que significa el retiro de las visas estadounidenses a diputados y ahora hasta a un expresidente y cómo el gobierno de esta nación lo esta usando para alinear a las naciones a sus intereses.
“Uno podría suponer que esto responde a una estrategia de la administración estadounidense por utilizar el tema de las visas como un componente de su estrategia política, de querer premiar-castigar, avalar-sancionar, simbólicamente, en función de sus objetivos geopolíticos globales, a aquellos que se alinean o no a estos objetivos”, explicó Araya.
Si bien, esta práctica ya se ha dado en otras latitudes, para Costa Rica si es nuevo, pero ya se ha venido dando con diferentes figuras, no solo políticas, sino funcionarios del ICE y hasta sindicalistas que justamente parecen no estar apegados.
“Es evidente que esto es un eslabón más de ese conflicto entre China y los Estados Unidos, donde a Costa Rica como un país, igual que a Panamá y a otros países, de la órbita cerca a los Estados Unidos, pues se les está pidiendo prácticamente con este tipo de acciones que se alineen en dirección de lo que es los objetivos de los Estados Unidos”, afirmó Araya.
En lo que respecta específicamente al dos veces expresidente de la República y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias señalo que “si uno hace la asociación imagina que, tiene que ver con la postura del expresidente con respecto hacia el presidente actual, o bien hacia actitudes que le parece son cuestionables, de nuestro presidente, con respecto a la relación con los Estados Unidos”.
Finalmente, señaló que “obviamente esto puede eventualmente, sí, tener algún tipo de repercusión a nivel del vínculo que se tiene con China y forma parte de una estrategia macro de los Estados Unidos, de la administración actual, de tratar de extraer de la órbita de influencia china a países que, territorialmente, se sitúan en lo que ellos consideran es su área de influencia natural”.
Comentarios