top of page
Buscar
Foto del escritorRedacción | Crónica, el Diario de la Gente

Últimos dos años son los más bajos en construcción de vivienda social

CFIA pide al gobierno aumentar este rubro.

Jarmon Noguera González | redaccion@cronica.cr

 

La construcción de vivienda de interés social cumple su segundo año consecutivo en el que los índices son los más bajos de la historia, según reveló el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

 

El año 2022 fue el más bajo de toda la historia, mientras que para el año 2023 “la vivienda de interés social mostró el segundo año más bajo en registro de intención de construcción de toda la historia”.

 

Si bien se dio un incremento de 52.952 m2 adicional de vivienda nueva con respecto al 2022, es decir unas 1 260 unidades habitacionales más que se vieron favorecidas el último año, no fue suficiente para poder alcanzar los números de años anteriores donde se pudo beneficiar a más personas.

 

“Las autoridades de Gobierno deben aumentar la construcción de vivienda de interés social; misma que se traduce en mejor calidad de vida para familias en condición de vulnerabilidad, así como en un dinamizador de la economía a través de la generación del empleo para el sector, dado que este es el segundo año más bajo en intención de construcción de toda la historia”, indicaron las autoridades del Colegio.

 

En términos generales, el año 2023 no fue bueno para la vivienda ya que tuvo una baja en la cantidad de registros de intención de construcción, pasando de 3.694.284 m² en 2022 a 3.412.993 m² el año pasado, es decir una disminución de -7,6%.

 

“Hemos visto como la compra de apartamentos para alquiler y no como domicilio fijo, se ha convertido en una nueva modalidad de negocio, especialmente entre las nuevas generaciones, lo que puede estar incidiendo en las cifras del sector habitacional”, señaló Guillermo Carazo, Director Ejecutivo del CFIA.

Comentários


bottom of page